Hoy en día aún existe una gran confusión acerca de lo que es un/a dietista-nutricionista. De hecho, mucho nos tememos que la influencia televisiva, la publicidad, la ansiedad por resultados a corto plazo hace que muchas veces se confunda la labor del dietista-nutricionista y se generen muchos mitos asociados a otras profesiones y se tiene una visión completamente distorsionada de esta figura. Por eso nos ha parecido conveniente aclarar, para quien lo no sepa, qué es un dietista-nutricionista, o mejor, para dejarlo mucho más claro qué NO es un/a dietista-nutricionista.
Según el consejo general de Dietistas-Nutricionistas y, tal y como se recoge en la Ley 44/2003 de 21 de noviembre de 2003 sobre Ordenación de las Profesiones Sanitarias de España, los dietistas-nutricionistas son profesionales sanitarios con titulación universitaria (Diplomados o Graduados Universitario en Nutrición Humana y Dietética), reconocido como un experto en alimentación, nutrición y dietética, con capacidad para intervenir en la alimentación de una persona o grupo.
Un/a dietista- nutricionista es un profesional sanitario con titulación universitaria en Nutrición Humana y Dietética, que ejerce su profesión desde el ámbito de la salud.
Como vemos en la definición, un/a nutricionista NO es alguien que se dedica a la estética y mucho menos a la “operación bikini”. Es un profesional sanitario con titulación universitaria en Nutrición Humana y Dietética, que ejerce su profesión desde el ámbito de la salud.
Por lo tanto, un/a dietista-nutricionista:
-> NO es un médico que se dedica a la nutrición, no es un farmacéutico que se dedica a la nutrición, no es un biólogo que se dedica a la nutrición, no es un enfermero que se dedica a la nutrición, no es un monitor deportivo que se dedica a la nutrición, no es un dependiente de un “centro dietético” que se dedica a la nutrición, y un largo etcétera. El hecho de que alguien se dedique a la nutrición, no le convierte en nutricionista y que alguien se haga llamar nutricionista sin formación para ello, es ilegal, aunque muy frecuente.
-> NO es alguien que se dedica a hacer dietas de adelgazamiento. Un D-N está formado para ejercer en muchos ámbitos: dietoterapia en situaciones fisiológicas (infancia, adolescencia, embarazo, lactancia, menopausia, vejez…), dietoterapia en situaciones patológicas (enfermedades renales, hepáticas, digestivas, endocrinas, cardiovasculares, oncológicas, alteraciones analíticas, alergias e intolerancias alimentarias…), alimentación en el deporte, higiene y seguridad alimentaria, docencia, divulgación, investigación…
-> NO es alguien que vende pastillas, ni ampollas, ni preparaciones de proteínas … un D-N elaborará sus tratamientos dietéticos exclusivamente a base de alimentos, que cualquiera puede encontrar en su supermercado habitual.
-> NO es alguien que saca una dieta grabada del ordenador o de un cajón. Un D-N es aquel que en función de diferentes factores como la edad, altura, peso, hábitos alimentarios, culturales, religiosos, económicos, preferencias y aversiones alimentarias, patologías… elabora una dieta personalizada para cada paciente, lo más parecida posible a lo que el paciente suele comer y comprar y, durante el tratamiento, le enseña qué hábitos debe mejorar o cambiar una vez acabe el tratamiento.
–> NO es un influencer FIT que solo por tener un cuerpo esculpido se ve con el derecho y formación necesarios de hacerte una dieta y un entrenamiento (y te recomienda que compres los productos X con este código descuento.
-> ETC
El intrusismo laboral existe en todos los ámbitos, pero si hay un ámbito en el que es especialmente destacable, es en el ámbito de la nutrición y la dietoterapia.
El intrusismo laboral existe en todos los ámbitos, pero si hay un ámbito en el que es especialmente destacable, es en el ámbito de la nutrición y la dietoterapia. Desgraciadamente, parece que abundan más los intrusos que los verdaderos profesionales, y a veces incluso a algunos profesionales se les olvida el código deontológico.
¿Cuáles son las repercusiones de que exista tanto intrusismo en el ámbito de la dietoterapia y la nutrición? Nuestra colega de profesión Lidia Folgar expresó muy bien las claves aquí.
1. La imagen del D-N está totalmente distorsionada. Se piensa que un D-N es alguien que se dedica a hacer dietas de adelgazamiento, que es alguien que vende “productos adelgazantes”, que es un médico que se dedica a tratar la obesidad…
2. Se fomentan prácticas poco saludables, poniendo en riesgo la salud de la población a medio y largo plazo.
3. Se dan consejos inadecuados por falta de conocimiento en la materia, confundiendo más si cabe a la población, que ya de por sí está confundida y propiciando la creación de mitos alimentarios.
4. Se lucran vendiendo todo tipo de productos, suplementos… innecesarios y en algunos casos hasta perjudiciales.
5. Se fomenta la “deseducación” nutricional de la población, al escuchar tantos mensajes contradictorios, entre el interés comercial de algunos pseudoprofesionales, como de la industria alimentaria, como los mensajes erróneos que difunden los intrusos, marketing encubierto en los medios de comunicación… El resultado es que uno no sabe distinguir qué información es veraz y cuál no.
6. No se produce una reeducación alimentaria adecuada. Los mitos alimentarios forman parte de la creencia popular: El pan engorda, no se pueden mezclar ciertos alimentos, para adelgazar hay que quitar los carbohidratos, no se puede beber agua durante las comidas, la fruta no se debe tomar de postre…
7. Cuando una persona acude a un verdadero D-N, cuestiona lo que se le dice, ya que la persona está acostumbrada a escuchar que su médico le haya aconsejado otra cosa, que su vecina del quinto que ha hecho tal método le ha aconsejado otra, que haya leído en el periódico o escuchado en la tele tal otra… perdiendo credibilidad los verdaderos profesionales en la materia.
D-Nutrition® es el avanzado programa de nutrición deportiva online de Dephion Performance diseñado exclusivamente con un único fin: ayudarte a ser más rápido. D-Nutrition® gira en torno al concepto de peso de máximo rendimiento, diseñando una estrategia personalizada de nutrición con el fin de conocerlo, alcanzarlo y mantenerlo cuando sea necesario y de forma segura para incrementar tus posibilidades de éxito en los objetivos marcados.