¿Qué vas a encontrar aquí?
Hace ya unas semanas que publicamos la primera parte del artículo en el que hablamos en detalle sobre esos cuadros de carbono que se venden en Aliexpress u otros distribuidores chinos o taiwaneses a precios muy bajos. En aquella ocasión hablamos sobre los tipos de cuadro que puedes encontrarte, la garantía que ofrecen, su calidad y os dimos algunos consejos útiles. Todo ello con ocasión de la presentación de un nuevo proyecto de bici de carretera de D-Bikelab que hemos montado, precisamente, sobre la base de uno de estos cuadros. De modo que, tal y como prometimos, aquí tenéis todos los detalles sobre este interesante montaje.
Los requisitos del cuadro
En este caso, el cliente de D-Bikelab, triatleta y actual propietario de la máquina, tenía bastante claro lo que andaba buscando: una bici de carretera con la que divertirse en todo tipo de rutas y entrenamientos. Nos comentó que estaba bastante harto de bicis super aero con geometrías muy agresivas e incómodas cuyo cableado interno daba como resultado frenos de poca potencia y tacto chicloso. Además, competía poquísimo en corta distancia ya que estaba plenamente centrado en carreras sin drafting y ya disponía de cabra y dado que se trataba de una bicicleta muy secundaria, quería gastarse lo menos posible. Por último, algo que todos buscamos cuando nos damos un capricho de este tipo: cuanto más bonita, mejor.
En D-Bikelab llevábamos un tiempo queriendo hacer un montaje con un cuadro de carbono chino de un proveedor de confianza. Estos fueron los requisitos que buscamos en el cuadro:
- cuadro de carbono de cierta calidad que huyese de cualquier tipo de imitación y de diseño único, no open mold (lee la primera parte de este artículo para más información).
- con frenos de disco para una potencia y tacto impecable.
- con un generoso paso de rueda para poder montar neumáticos de 28″ y hasta 30″.
- cuadro semiaero que es como llamamos a los cuadros con estética aero pero una geometría más relajada y cómoda.
- con un cableado 100% interno que diese como resultado un cockpit sin cable visible de ningún tipo.
El resultado de esta búsqueda es el cuadro que puedes ver en las fotos. Se trata de un cuadro de fibra de carbono Toray 800 (el mismo que utiliza la mayor parte de cuadros de gama media y media alta de cualquier marca) que dio un peso en nuestra báscula de 1.100 gr en talla 54 (150 gr más de lo publicitado). El conjunto, que cumplía plenamente con nuestros requisitos, estaba compuesto por el propio cuadro, horquilla con tubo de dirección cónico, dirección integrada, tija estándar de 27.2 y un conjunto de potencia y manillar de carbono de una pieza que pedimos con las medidas exactas solicitadas por el cliente.
La pintura e inspección del cuadro: Pluma Composites
Solicitamos el cuadro en carbono desnudo sin pintar ya que preferimos confiar esta tarea a nuestro taller colaborador Pluma Composites con el fin de obtener la máxima calidad y un diseño 100% personalizado. El cuidado y nivel de perfeccionismo que Pluma Composites pone en todos sus trabajos llega a ser obsesivo. En este caso optamos por un diseño sobrio y elegante en negro mate con logo y otros detalles en negro brillo. El toque y contraste de color ya llegaría más tarde con los neumáticos con banda lateral beige de estilo retro que tan de moda se están poniendo ahora.
Al encontrarse en stock, el cuadro en talla 54 tardó en llegarnos unos 20 días, a los que hubo que sumar otros 7 días de tramitación en aduanas, con el pago del IVA y aranceles correspondientes.
En cuanto nos llegó analizamos la calidad del carbono y su construcción, especialmente en la zona de la pipa de dirección, pedalier y zona de inserción de la tija y pudimos comprobar que los acabados de este cuadro de carbono chino eran más que aceptables. Esto fue corroborado posteriormente con una inspección más rigurosa en el taller de Pluma Composites utilizando un scanner de ultrasonido y una cámara endoscópica.
Obsérvese bien que hemos dicho «acabados más que aceptables«. Con esto queremos decir que por D-Bikelab pasan muchos cuadros de marcas reconocidas como BMC, Canyon, Cervèlo, Rose, Look o Felt y la calidad no es comparable. Quien así lo crea se está llevando a engaño, pero tal y como como dijimos en nuestro artículo anterior, es cuanto menos que el sobreprecio que vas a pagar por estos cuadros – en ocasiones hasta 10 veces más – esté justificado.
Las ruedas. Presentamos: Venn Cycling
De entre los componentes que hemos seleccionado para esta máquina sin duda el elemento más destacable del proyecto son las ruedas, que hemos montado a la carta sobre la base de unos aros de carbono VENN Cycling. VENN Cycling es una marca poco conocida de origen belga (la empresa madre se llama Velocite) con la que estamos trabajando desde hace unos meses y que nos parece realmente impresionante por varios motivos. Aparte del óptimo comportamiento aerodinámico de los aros (el shape es sensacional, una evolución de las actuales U-Shape) y contar con un generosísimo grosor interno de 21 mm y hasta 30 mm en el exterior, VENN utiliza una muy interesante y novedosa tecnología en en el proceso de fabricación de los aros llamada Filament Winding (algo así como bobinado de filamentos). Hablaremos más sobre esta tecnología y las ruedas Venn Cycling más adelante en otro artículo. Sí podemos decir que la calidad/precio de estas ruedas es inigualable.
Como puedes ver, hemos montado en nuestro cuadro de carbono chino dos conjuntos de ruedas diferentes. En las fotos con las cubiertas Vittoria Corsa Speed con banda lateral beige puedes ver el montaje con aros Venn Rev 507 TCD de 50,7 mm de perfil, bujes DT Swiss 350 y radios DT Champion. Para darle un aspecto mucho más bestia y como escaparate para la marca, también hemos fotografiado la máquina con unas ruedas de mayor perfil con aros Venn Var 77 TCD de 77 mm de perfil, bujes Hope PRO4 y radios DT Aerolite.
La transmisión
En cuanto al resto del montaje de nuestro cuadro de carbono chino, en la transmisión optamos por un sistema monoplato de 11 velocidades, con unas bielas Rotor 3D+ de 165 mm con araña 1X y con un plato de 48 dientes, un cambio Shimano Ultegra Di2 con patilla sobredimensionada y roldanas cerámicas Premier Tactical Ultra Glide y un cassette SRAM Force con desarrollo 11-36. Para las manetas de freno/cambio, al tratarse de un sistema electrónico e hidráulico, elegimos unas Shimano Ultegra Di2 que programamos para que cualquier botón de la maneta izquierda bajara piñones y cualquiera de la maneta derecha los bajase, ganando en simplicidad de uso. Además, usamos una centralita de Di2 Shimano EW-RS910 que integramos en el manillar. Este terminal precisa de algunos cables más pero a cambio mejoramos en limpieza y facilidad de acceso.
Especificaciones técnicas
Cuadro: Sin marca. Carbono Toray 800. Origen: China.
Horquilla: Sin marca. Carbono Toray 800. Origen: China.
Dirección: Integrada
Cambio trasero: Shimano Ultegra Di2 con patilla sobredimensionada y roldanas cerámicas Premier Tactical
Cambio delantero: no tiene
Bielas: Rotor 3D+ 1X. Plato 48 dientes. Monoplato.
Cassette: Sram Force 11-36
Cadena: Premier Ultra Optimized
Manetas freno/cambio: Shimano Ultegra Di2 Disc
Frenos: Disco Shimano Ultegra
Discos: Shimano Ultegra
Pedalier: Hope PF30
Cockpit: Integrado. Sin marca. Carbono Toray 800. Origen: China.
Tija: Sin marca. Carbono Toray 800. Origen: China.
Sillín: Specialized Phenom Pro
Ruedas 1: Montaje con aros Venn Rev 507 TCD, bujes DT Swiss 350 y radios DT Champion
Ruedas 2: Montaje con aros Venn Var 77 TCD, bujes Hope PRO4 y radios DT Aerolite.
Neumáticos: Vittoria Corsa Speed 28 [Ruedas 1] y Schwalbe Pro One 28 y Hutchinson Fusion [Ruedas 2]
Cámaras: sin cámaras. Montaje tubeless.
Portabidón: Sin marca. Carbono Toray 800. Origen: China.
Precio final: 3250 €
D-Bikelab de Dephion Performance es un avanzado servicio de asesoramiento personalizado, diseño de proyectos, optimización y compraventa de material de ciclismo al mejor precio. 100% online. Conoce todos los detalles aquí.