¿Qué vas a encontrar aquí?
Hoy queremos hablarte de la zona del core y su importancia en natación. Seas triatleta o nadador, esto te interesa.
Recordando qué es el core
Es posible, aunque improbable, que nunca hayas oído hablar del «core«, o pienses erróneamente que hace relación únicamente a la zona del cuerpo donde se sitúan los músculos abdominales.
«Core» es una palabra en inglés cuyo significado literal es «núcleo» o «centro«. Es un buen nombre, puesto que la zona del core comprendería a los músculos abdominales, lumbares, de la pelvis, los glúteos y la musculatura profunda de la columna: ¡en total son 29 músculos! Se sitúa, por tanto, en el centro de gravedad de nuestro cuerpo, desde donde se inician todos los movimientos de las cadenas cinéticas funcionales. Los músculos que componen la zona del core son tan importantes porque ayudan a generar y transferir la fuerza necesaria desde los segmentos mayores a los pequeños del cuerpo durante las actividades y movimientos del los mismos
En general, fortalecer la zona del core trae beneficios múltiples y no solo para el deportista: contribuirá a mejorar nuestro equilibrio y estabilidad y tendrá efectos muy positivos sobre nuestra postura corporal (espalda), evitando lesiones e incrementando el rendimiento y nuestra calidad de vida en general.
Su importancia en natación
En numerosas ocasiones, nadadores y triatletas realizan sesiones interminables durante la temporada trabajando la técnica con el fin de perfeccionar la brazada y la patada y conseguir ser más eficientes. y, como objetivo final, más rápidos en el agua. Sin embargo, suelen dejar de lado la tarea imprescindible para que esto se produzca: la fuerza y la coordinación por medio del trabajo del core. De poco sirve hacer una gran remada en estático , si cuando vas en movimiento no eres capaz de controlarla y dirigirla.
Un buen trabajo del core en natación proporcionará beneficios a corto plazo al nadador en las siguientes áreas:
-> Estabilidad: para una buena eficiencia de nado, es imprescindible la estabilidad óptima en el agua. Nuestro cuerpo puede ser un corcho maleable e inestable o puede ser una tabla rígida y eficiente. El trabajo del core posibilita esto último. La estabilidad está íntimamente relacionada con la propulsión.
-> Propulsión del tren superior: Cuando la estabilidad falla a causa de una zona débil del core, la propulsión del tren superior se ve seriamente comprometida; ¿Por qué?. Muy sencillo: no iremos correctamente alineados, lo que alterará los vectores de posición de nuestra brazada y provocará, dicho de manera sencilla, que movamos la masa de agua en direcciones erróneas, disipando y, por tanto, malgastando la fuerza que ejercemos con el tren superior. En definitiva, la falta de estabilidad afectará negativamente nuestra biomecánica de nado y por tanto nuestros gestos técnicos.
-> Propulsión del tren inferior: Los efectos de un core débil sobre la patada del nadador son aún más obvios. Como sabréis, la patada nace desde la cadera, es decir, la fuerza nace del core y se transfiere a través de la pierna. Por tanto, el core influirá directamente en la correcta ejecución, coordinación y fuerza de la patada.
Para ahondar un poco más sobre ello, planteamos la siguiente pregunta: ¿hacia dónde imprimís la fuerza cuando ejercéis la patada?
Por norma general, la mayoría de triatletas y nadadores que tienen una patada ineficiente en el estilo libre, imprimen la fuerza casi exclusivamente hacia abajo en su patada. La consecuencia de ello es una reacción de traslación hacia arriba. ¿Es esto lo que buscamos? No. Lo que queremos es generar un vórtice de corriente hacia detrás que me propulse hacia delante, como las hélices de un barco, y para ello la clave es ejercer la misma fuerza hacia abajo y hacia arriba. El nivel de coordinación necesario para lograr esa conciencia en la ejecución de las fuerzas en la la patada es elevado. Ello exige un grado de estabilidad óptimo que sólo es posible con una zona de core muy bien trabajada.
-> Descompensaciones: Una descompensación muscular no es más que un desequilibrio entre el desarrollo de un determinado grupo muscular y otro. Pues bien, la falta de un trabajo óptimo del core puede generar estas descompensaciones musculares lo que a su vez provocará la correspondiente descompensación en el nado al afectar a la coordinación. El resultado final ya te lo imaginas: un descenso de la eficiencia de nuestro nado.
Consideración final
El core es, como acabamos de ver, de vital importancia pero, lógicamente, no es lo único que hay que trabajar para mejorar la eficiencia de nado sino que forma parte esencial de un conjunto de trabajos – fuerza, técnica, coordinación etc – mediante los cuales podremos llegar a una correcta asimilación y, por tanto, una correcta ejecución de nuestro nado. Queremos, además, resaltar que es importante no estancarse nunca en los mismos ejercicios, ya que cuantos más patrones desarrollemos más estabilidad tendremos.
—————————————————-
Si quieres mejorar tu técnica en el agua lo primero y más importante es que un profesional analice y evalúe tu natación. Por ello en Dephion Performance hemos creado D-SwimRight, un avanzado y completo servicio de videoanálisis de la natación. Solo tienes que enviarnos tu video y recibirás un completo análisis multimedia e informa. Infórmate aquí.
También puedes apuntarte a alguno de nuestros célebres clinics Swimright que organizamos en distintas sedes por todo el territorio nacional durante todo el año. Y si quieres que un entrenador dirija tus entrenamientos de natación ponemos a tu disposición D-Training para triatletas o D-Training para nadadores de aguas abiertas