¿Qué vas a encontrar aquí?
No sabéis las ganas que teníamos en D-Bikelab de mostraros algunos de los proyectos más impresionantes en los que hemos estado trabajando en los últimos meses. Y no cabe duda de que la máquina que traemos hoy es, sin duda, una de las más impactantes (y deseadas) por cualquier triatleta de este planeta.
Cervélo PX-Series project Thunder.
A finales del 2016, tras muchos meses de especulaciones, retrasos y rumores, la marca canadiense Cervélo presentó su nueva bicicleta específica de triatlón de larga distancia, la P5X confirmando así el regreso definitivo de las antiguas beam bikes (sobre este curioso fenómeno hablamos largo y tendido en este interesante artículo).
La expectación era máxima ya que la marca no presentaba novedades en este sector desde la irrupción de su tremendamente rápida P5 allá en 2012.

Cervelo P5, presentada en 2012, una de las referencias en aerodinámica aún en la actualidad.
Y lo cierto es que esa bicicleta, aquella Cervélo P5 que persiguía la máxima integración de componentes, marcó el comienzo de la era del peak aero en este tipo de bicis, es decir, un grado de refinamiento tecnológico aerodinámico de tal grado que ya no hay diferencias realmente notables, disruptivas o revolucionarias a nivel aerodinámico entre los modelos más avanzados de los distintos fabricantes.
Comienzo de la era del peak aero
De hecho, ante las insistentes preguntas que la prensa especializada hacía continuamente a la marca sobre la renovación de la P5, Cervélo siempre contestaba que sacarían algo nuevo, si, y solo si, lograban que fuera más rápido que este modelo.

Cervelo PX5, presentada en 2016, la siguiente generación de cabras.
Tardaron en conseguirlo, pero lo consiguieron -aunque por poco. Y lo sabemos por un estudio 100% independiente en túnel de viento que se realizó en 2017 por medio de crowd founding y a cuyos resultados puedes acceder desde aquí. En este estudio, como podéis ver, enfrentaron a algunas de las supercabras del momento entre sí y la nueva P5X resultó ganadora justo por delante de… ¡la vieja P5!
Lógicamente, estamos hablando de números y aerodinámica pura y no de otros aspectos importantes como almacenamiento, facilidad de ajuste, geometría, capacidad de frenado, conveniencia para viajar etc. En todos estos aspectos, la nueva P5X superaba con creces a la P5, por supuesto.
PX5 y PX3
La P5X, a pesar de ser un auténtico cohete, obtuvo algunas críticas, como el peso y su maniobrabilidad. Y así, en marzo de 2019, Cervélo presentó la P3X: se suponía que este modelo era la “hermana pequeña” de la P5X pero lo cierto es que solucionaba alguno de los problemas de la P5X y gustó más a los testers por su mejor comportamiento en subidas, mayor rigidez y ligereza… Sin embargo, perdía el conveniente manillar de dos piezas desmontable (que por cierto luego copió la Specialized Shiv Disc, mejorándolo) que es un lujo para el transporte.
PX-SERIES
Y así llegamos a esta PX-Series, el nuevo tope de gama de Cervélo para triatlón que aúna lo mejor de los dos modelos. Según la propia marca es un 16% más ligera, 8% más rígida en general (15% más rígida en el pedalier) y 9g más aero.
Y este ha sido el cuadro elegido por nuestro exigente cliente – y ya amigo chileno – para su próxima máquina. Sí, sí… esta bici cruzará el charco muy pronto 😉
El cuadro de la PX-Series, de guste más o menos estéticamente, es una auténtica obra de arte de ingeniería. Además de ser extraordinariamente rápido, como ya hemos mencionado, está diseñado con todas las necesidades del triatleta en mente. Tiene hasta tres amplias zonas de almacenamiento para herramientas y nutrición y la tija ya viene con su correspondiente adaptador para portabidones trasero.
La zona del cockpit es una maravilla: como hemos mencionado, el manillar es de dos piezas y puedes desmontarlo en dos partes para que puedes plegarlo y hacerlo así más compacto a la hora de viajar. El stack se ajusta muy fácilmente con un sistema monotorre (sospechosamente familiar al del Tririg Alpha One, nuestro manillar favorito) y permite distintas angulaciones y posiciones.
Además, todos los cables van completamente ocultos para una limpieza máxima y ya está preparado para el correspondiente sistema de hidratación BTA (between the arms) que elijas. Sin duda, cada detalle está cuidado al máximo y rezuma calidad por los cuatro costados.
En cuanto al montaje, el objetivo fue lograr mejorar las capacidades y el rendimiento respecto de modelo de serie pero con cabeza y por un precio final sensiblemente inferior al de serie. Lo hemos conseguido.
Así, hemos dotado a esta Cervélo PX-Series project Thunder con una transmisión monoplato Sram Red Etap AXS de 12v con cassette 10-33 y plato de 48 dientes. Las bielas vienen, como no podía ser de otro modo, con potenciómetro Quarq incorporado.
En el cockpit encontrarás una importante novedad de este 2020: las extensiones de carbono Zipp Vuka Shift AXS 90, que integran toda la electrónica de sistema inalámbrico de Sram con el fin de prescindir del incómodo terminal Blipbox.
Además, las extensiones vienen ya con unos mandos de botón Clics incorporados e incluyen los nuevos pulsadores para el aerobar que sustituyen a los molestos Blips: los han denominado Multiclics. Logramos así la máxima limpieza e integración de componentes. Por último, hemos completado el cockpit con nuestros apoyacodos favoritos: unos extralargos Tririg Scoops Open Back, que hemos alabado ya en varias ocasiones.
A los frenos, tenemos unos Sram S900 Aero HRD con discos de freno Sram Centerline XR y para las ruedas, hemos optado esta vez por un espectacular conjunto de lenticular Aerocoach Aeox y una delantera Aerocoach Zephyr de 78 mm de perfil para freno de disco: la calidad/precio/rendimiento de estas ruedas es espectacular. Para las cubiertas, hemos optado por las más rápidas que existen: unas Vittoria Corsa Speed Graphene 2.0 TLR convenientemente tubelizadas.
Y, finalmente, hemos mejorado el cambio con unas poleas sobredimensionadas de carbono con rodamientos cerámicos Ridea RD60, hemos incorporado un portabidón Tririg Kappa de carbono en la tija, hemos instalado con uno de nuestros sillines favoritos: el Dash Cycles Stage Stock G2 y, para rizar el rizo, hemos completado el conjunto con unos pedales aerodinámicos Speedplay Zero Aero Stainles. Canela fina, oiga.
¿Y su precio?
¿Y por cuánto ha salido la broma? Pues por algo más de 10.000 €, casi 2000 € menos que el modelo de serie con Dura Ace Di2 pero con mejoras notables. Sí, con D-Bikelab (casi) todo es posible 😉
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Cuadro: Cervélo PX-Series
Horquilla: Cervélo All-Carbon PX Series
Dirección: FSA IS2 1-1/8 x 1-1/2
Frenos/Manetas de freno: Sram S900 Aero HRD
Discos de freno: Sram Centerline XR
Manillar: Cervélo P5X Basebar desmontable de dos piezas
Extensiones: Zipp Vuka Shift AXS 90 con sismeta electrónico integrado.
Manetas cambio aerobar: Sram Multiclics
Manetas cambio extensiones: Sram Clics
Grips: Odi Aero Grips
Cambio: Sram Red Etap AXS 12v
Roldanas de cambio: Ridea Carbon OSPW RD60. Rodamientos cerámicos.
Cassette: Sram Red 10-33
Bielas: Sram Red Etap AXS monoplato 48D con potenciómetro Quarq
Cadena: Sram Red
Tija de sillín: Cervélo Carbon SP21 con anclaje portabidón
Sillín: Dash Cycles Stage Stock G2
Ruedas: Trasera: Aerocoach AEOX Disc. Delantera: Aerocoach Zephyr.
Neumáticos: Vittoria Corsa Speed Graphene 2.0 TLR
———————————————–
D-Bikelab de Dephion Performance es un avanzado servicio de asesoramiento personalizado, diseño de proyectos, optimización y compraventa de material de ciclismo al mejor precio. 100% online. Conoce todos los detalles aquí.